¿Por qué este espacio de capacitación?
La forma de comprensión de la experiencia propia en la enseñanza es la narrativa. Se trata de un escribir desde una lógica que plantea ir produciendo una escritura narrativa como una experiencia de sí, que puede, a la vez que producir la historia, desmontarla por efecto que el mismo contar hace emerger, al modo en que lo propone Benjamin (1936) “El narrador es el hombre que permite que las suaves llamas de su narración consuman por completo la mecha de su vida”.
Se trata de narraciones del tiempo de la Pandemia COVID-19, en que la educación toda migró al territorio virtual y que por efecto de ello la Educación Inicial se ha desarrollado en un territorio polémico para las Infancias. Sin embargo, la docencia ha llevado adelante allí el oficio de enseñar.
Se propone, en este espacio de capacitación, recuperar, a través de seminarios, de talleres y conversaciones de síntesis, aquello que hay de valioso en la experiencia docente actual.
Estas experiencias pedagógicas configuran hoy una producción de saber inédito que tiene un valor inconmensurable para la Enseñanza en la Educación Inicial, porque surgieron y se llevaron adelante en el territorio virtual como único espacio de encuentro posible.
¿Para qué?
Producir una narrativa de experiencia pedagógica, con lógica de narrativa transmedia, que haga emerger saberes de la experiencia producidos por la docencia de la Educación Inicial en tiempos de pandemia.