¿Por qué este espacio de capacitación?
En el marco de los Diseños Curriculares vigentes en la provincia de Río Negro, esta propuesta de formación-capacitación se centra en una temática común a todos los niveles y modalidades, en su eje Políticas de cuidado, Educación Ambiental.
El Cambio Climático es probablemente el principal desafío al que se ha enfrentado la humanidad en su historia. Sus consecuencias comienzan a ser evidentes en todos los rincones del planeta, afectando a los ecosistemas y a las personas en todo el mundo. Las propias condiciones de vida están amenazadas: el acceso a agua, la salud, la seguridad y la soberanía alimentaria, entre otras. Son muchas las personas que en los últimos años se están viendo obligadas a migrar por causas ambientales y climáticas (IPCC, 2019).
La provincia de Río Negro no es ajena a esta problemática. Entonces, es necesario comenzar a actuar. En este proceso, el papel de la educación es trascendente.
¿Para qué?
- Mejorar la comprensión acerca del fenómeno del cambio climático, facilitando un espacio de reflexión acerca de las causas y consecuencias de esta problemática y de los posibles abordajes desde el campo educativo.
- Conocer los distintos marcos para la toma de decisiones a nivel nacional e internacional.
- Comprender a la Justicia Ambiental como marco para el abordaje de las problemáticas y conflictos relacionados con el Cambio Climático.