Descolonizar la escuela: otros saberes, otros mundos, otras pedagogías
- Lorena Higuera y Silvio Winderbaum -

¿Por qué este espacio de capacitación?

Este espacio de capacitación se construye en colectivo. Parte de la premisa que las actividades formativas nunca son individuales, siempre se hacen en relación con otrxs.

Aquí lo colectivo está en las voces de lxs docentes que participan de este espacio de conversación con sus narraciones, experiencias escolares y conocimientos. Elementos que dan cuenta y presencia al cómo del hacer-pensar-sentir-actuar-luchar en las escuelas que transitamos.

Es una instancia necesaria para (re)pensar/reflexionar las Ciencias Sociales y las Humanidades. Pensado para encontrarnos a conversar la organización curricular de los saberes disciplinares, la problematización de las temáticas sociales y territoriales, la pluralidad y diversidad de sujetos que habitan la escuela rionegrina.

¿Para qué?

  • Generar un espacio colectivo de análisis/reflexión que permita revisitar desde una perspectiva decolonial las prácticas educativas.
  • Caracterizar las Epistemologías del Sur desde sus procesos, racionalidades y contribuciones al debate sobre el conocimiento.
  • Caracterizar los rasgos centrales de una pedagogía decolonial.
  • Indagar en cómo se construyen, configuran, transforman los territorios y los bienes comunes de la naturaleza.
  • Aportar conceptos centrales y experiencias para avanzar hacia una práctica pedagógica descolonizadora.

< Volver

Lorena Higuera

Geógrafa

Doctoranda en Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Catamarca

Especialista en Sociología de la Agricultura Latinoamericana, Universidad Nacional del Comahue

Diplomada en Análisis sociopolítico de las sociedades contemporáneas. Universidad de Granada, España

Silvio Winderbaum

Maestro Especializado en Educación Primaria

Profesor y Licenciado en Historia, Universidad Nacional del Comahue

Seccionales

Viedma, Río Colorado, Villa Regina, Roca-Fiske, El Bolsón

Ver Cuadro de Seccionales >

Destinatarios

Docentes de todos los niveles y modalidades afiliadxs a UnTER

Ver la capacitación completa aquí >