Deconstruir miradas sobre el acompañamiento a estudiantes con discapacidad múltiple en las Escuelas de Formación Cooperativa y Laboral
- Gabriela Alejandra Martínez -

Este espacio de formación intenta abrir las puertas de los ámbitos de conocimiento académico y entrelazarlos con el ámbito del conocimiento práctico, vivencial y cotidiano de las escuelas, compartiendo saberes, miradas y experiencias que permitan un crecimiento profesional que indudablemente redundará en beneficio de las propuestas educativas para los y las estudiantes con discapacidad que son los destinatarios de las respuestas educativas que allí se generan.

Las líneas prioritarias en las que se enmarca son: la centralidad pedagógica, la enseñanza vs. el aprendizaje, el nuevo perfil de Educación Especial y la transformación de las Escuelas de Formación Cooperativa y laboral.

Objetivos

Impulsar el trabajo institucional y colaborativo entre lxs docentes que implique la reflexión y transformación de prácticas institucionales y de enseñanza proyectando su PCI. Posibilitar la ampliación y revisión de conocimientos y de estrategias pedagógicas didácticas en lxs docentes, lo que redundará en la mejora de sus prácticas. Acompañar a lxs docentes de las instituciones participantes en la apropiación de modelos educativos que potencien el desarrollo de los y las estudiantes con altas necesidades de apoyo. Pensar y diseñar diferentes dispositivos de acompañamiento pedagógico para estudiantes con discapacidad múltiple a partir de un trabajo colaborativo.

Contenidos

  • Habilidades para la vida cotidiana y el desarrollo social
  • Habilidades vocacionales
  • Habilidades para el tiempo libre y la recreación
  • Aprendizaje del Braille, la lengua de señas y otros medios de Comunicación Aumentativa y Alternativa
  • Tecnologías de la información y la comunicación (TICS)
  • Habilidades de orientación y movilidad
  • Intervención de tutores y el apoyo entre pares/amigos

< Volver

Gabriela Alejandra Martínez

Magíster en Educación Especial con Mención en Discapacidad Múltiple, Universidad de Santiago de Chile.
Profesora Superior en Educación de Sordos, Córdoba.
Especialización en Psicomotricidad Aplicada a los Aprendizajes escolares. Universidad Nacional del Comahue
Segundo Nivel de Lengua de Señas Argentina. Universidad de Flores. Subsede Comahue.

Seccionales

General Roca –Fiske Menuco, Bariloche, Cinco Saltos, Ingeniero Huergo, Allen, Cippolletti, Viedma

Destinatarios

Equipos Directivos y Docentxs de Escuelas de Formación Cooperativa y Laboral de la provincia de Rio Negro