Logros, desafíos pendientes e interrogantes sobre la democracia en Argentina: nuestro papel como docentes
- Silvio Winderbaum -

Como educadores, cumplimos un papel central en la construcción de ciudadanas y ciudadanos críticxs y participativxs, y en la construcción de un sentido común y de prácticas democráticas. Pero esto comienza, necesariamente, en una reflexión sobre nuestras propias prácticas en la vida social, y sobre nuestras concepciones respecto de la actividad política y sobre nuestra tarea docente como una actividad, caracterizada, según la definición de Isabelino Siede, por el “amor político”. Ese es el sentido de este curso-taller: proponer una reflexión profunda sobre la democracia en nuestro país, sus logros, sus deudas, y el papel que nos toca a lxs docentes, como formadores de los futurxs ciudadanxs, en ella.

Objetivos

Debatir los logros, los límites y los desafíos pendientes de la democracia en Argentina después de 40 años de vigencia ininterrumpida. Analizar los riesgos a los que se ve expuesta la convivencia democrática en la actualidad en nuestro país y en el mundo. Profundizar en el carácter político de la tarea docente y sus implicancias tanto a nivel áulico como institucional.

Contenidos

1.- Democracia, fraude y dictaduras en argentina. Un breve repaso histórico. De la ley Saenz Peña a la actualidad. Hegemonía y representación popular. Las transformaciones en el papel del Estado a lo largo del siglo XX.

2.- Democracia, desigualdad social y neoliberalismo.  Crisis civilizatoria y democracia. ¿Con la democracia se come, se cura y se educa? Neoliberalismo y democracia. La democracia de baja intensidad. Democracia y clientelismo. Democracia y corporaciones: ¿quién gobierna? ¿Ciudadanos o consumidores? La política está en todas partes: redes sociales y democracia. 

3.- Hacia una democracia participativa. Luchas sociales y democracia. ¿Sirve la lucha? Un repaso por las más importantes luchas populares y sus logros. Breve repaso por las luchas del siglo XX y XXI. La agenda actual: trabajadorxs, movimientos sociales, feminismo, pueblos originarios.

4.- Escuela y democracia. El sentido político de la tarea docente. ¿Qué puede cambiar la escuela? Nación, nacionalismo y derechos humanos. ¿Formar en la uniformidad o en la pluriculturalidad? ¿Enseñar “contenidos” para repetir o ofrecer herramientas para comprender la sociedad? Justicia y democracia en la escuela.

Materiales

< Volver

Silvio Winderbaum

Director de Pido la palabra Editorial (www.enseñarlapatagonia.com.ar). Maestro Especializado en Educación Primaria, Profesor y Licenciado en Historia (Fa-Hu-UNCo).

Seccionales

Todas las seccionales de UnTER

Destinatarios

Docentes de todos los niveles y modalidades