Departamento Chico Mendes
La temática ambiental y sus problemáticas son parte de la política sindical de la UnTER. En los últimos años, han surgido debates en torno a la relación entre sindicato, ambiente y sociedad. El proceso de conformación del Departamento Chico Mendes se inició en la seccional Roca-Fiske en el año 2013.
Los sindicatos debemos construir una política militante de compromiso socio-ambiental en defensa de las condiciones de vida de la comunidad educativa. Es importante no sólo la denuncia, sino también el acompañamiento desde la formación a lxs trabajadorxs de la educación y la acción sindical.
Nuestro sindicato, no sólo trabaja en la lucha reivindicativa por salario y derechos laborales, sino que formula y practica el modelo sindical socio-político, ampliando esa lucha, propiciando y abriendo el debate que permite intervenir políticamente en la sociedad.
Somos trabajadores intelectuales-pedagógicos y, como tales, debemos repensar el nexo entre escuela y comunidad. Nuestras prácticas se tornan, así, inseparables de la realidad y la dinámica social y ambiental de las comunidades.
Es necesario concebir como unidad inseparable la sociedad y la naturaleza, y así poder superar la tradicional concepción del “medio” ambiente. Pensar en ambiente implica comprender que esa totalidad es más amplia, porque involucra las relaciones sociales, las formas de vincularse y los modos de producción. Decir ambiente es referirse a la naturaleza, territorio, hábitat, vivienda, barrio, suelo, condiciones de trabajo y sanitarias, transporte, comunicaciones, residuos, lo local, lo global, el uso de los recursos, los bienes comunes, la calidad de vida y la sustentabilidad. Decir ambiente implica, también, la producción y la construcción de conocimientos y saberes científicos, tecnológicos, educativos, valorizando los saberes y valores ancestrales y comunitarios, y problematizando las relaciones de poder y los modos de producción y de acumulación.
El departamento socio-ambiental Chico Mendes promueve y organiza alternativas que contribuyen a generar un proceso social y colectivo junto a otros sectores y movimientos sociales, en pos de construir nuevas realidades y órdenes socio-ambientales, propiciando la participación, con igualdad de géneros y reconocimiento de derechos colectivos.
22 de Marzo: Día Mundial del Agua
En el marco del día mundial del agua, este 2023 ponemos a disposición de todos los docentes de la provincia los siguientes recursos para trabajar en el aula. Haciendo click aquí o en la imagen debajo, podrán acceder libremente.
Desde el Departamento Socioambiental Chico Mendes animamos a generar en las aulas espacios que permitan el acceso a una Educación Ambiental Integral, vista como un derecho para las generaciones presentes y futuras.