Construcciones de los equipos de orientación en el actual contexto. Tramas, espejos, prácticas. La dimensión institucional de la intervención
– María Beatriz Greco –

¿Por qué este espacio de capacitación?
El ciclo se propuso dar a conocer y analizar las articulaciones contemporáneas entre los discursos y prácticas en Educación, en diálogo con abordajes psicológicos y psicopedagógicos. El énfasis se centró en la profundización de perspectivas institucionales de intervención y los procesos que construyen subjetividades en los que la mirada “psi” se hace presente interpretando e interviniendo.
Se reconstruyeron marcos teóricos referenciales que configuran prácticas e intervenciones psicoeducativas que involucran a los sujetos, los contextos educativos, culturales y sociales en la actualidad, caracterizada por el trabajo en Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
La propuesta generó una mirada crítica sobre los enfoques individualizantes y patologizantes de intervención. Se propuso así, un trabajo desde la problematización de la demanda a la construcción de objetos de intervención contextualizados institucionalmente.
También se propuso reconocer las formas de intervención interdisciplinarias de los equipos de orientación, con vistas a la construcción de objetos y dispositivos de intervención en conjunto con equipos docentes, directivos y supervisivos.
¿Para qué?
Construir herramientas de análisis de discursos y prácticas educativas y psicoeducativas que permitan reinterpretar situaciones, experiencias y demandas de intervención, con especial énfasis en el actual contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Libro: "Resistidas y desafiadas"
< Volver
María Beatriz Greco
Dra. en Ciencias Sociales y Filosofía
Lic. en Psicología
Lic. en Psicopedagogía
Seccionales
El ciclo de acompañamiento se llevó a cabo con participantes de todas las seccionales de UnTER.
Ver Cuadro de Seccionales >
Destinatarios
Equipos Técnicos de Apoyo Pedagógico (ETAP) de todos los niveles y modalidades, y Técnicos de Educación Especial (TEE).
Ver la capacitación completa aquí >