Ciclo de Formación: Educación de jóvenes y adultxs
– José Tasat y Sergio Rotela – Gustavo Junge y Débora Sales de Souza – Diego Chichizola y Carolina Seoane –



¿Por qué este espacio de capacitación?
En el marco de la formación permanente propuesta por la Escuela Rodolfo Walsh, durante el 2021 se llevará adelante el ciclo de Formación: “Educación de jóvenes y adultxs”.
La propuesta constará de tres encuentros, brindados en entornos virtuales a través de la plataforma Cisco. El objetivo es acompañar en la construcción del nuevo diseño curricular para Educación de Jóvenes y Adultxs, de los niveles Primario y Medio.
Los tres espacios están concebidos como espacios de retroalimentación y multiplicación de saberes. Las propuestas son:
- Pensar en Movimiento: Aporte a la práctica docente. Brindado por José Tasat y Sergio Rotela. Inicia el 5 de agosto.
- La Educación de Jóvenes y Adultxs: a 100 años del nacimiento de Paulo Freire Debates y desafíos actuales. Brindado por Gustavo Junge y Débora Sales de Souza. Inicia el 14 de septiembre.
- La lectura y la escritura como prácticas sociales en espacios de educación de personas jóvenes y adultas. Objeto de enseñanza e intervenciones didácticas. Brindado por Diego Chichizola y Carolina Seoane. Inicia el 20 de octubre.
¿Para qué?
- Proporcionar herramientas conceptuales que posibiliten revisar los supuestos epistemológicos que sustentan las prácticas de enseñanza en la modalidad jóvenes y adultos.
- Aportar a la profundización de la formación y actualización de lxs docentes desde la revalorización de la cultura, la política y el pensamiento latinoamericano.
- Proveer lineamientos metodológicos, enmarcados en una perspectiva emancipadora latinoamericana, para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
- Reflexionar, desde una mirada freireana, sobre la planificación y ejecución de practicas pedagógicas situadas, criticas y emancipadoras en relación con las dimensiones ética, política, epistemológica, pedagógica y metodológica de la Educación Popular.
- Abrir un espacio de discusión y análisis sobre los procesos de alfabetización inicial y de participación en la cultura escrita de las personas jóvenes y adultas.
- Generar un espacio colectivo y colaborativo para la producción de proyectos de enseñanza sustentados en una didáctica constructivista con foco de enseñanza en las practicas sociales del lenguaje.
Material
Información General
< Volver
Tercer encuentro
Diego Chichizola
Maestrando en la Maestría en Escritura y Alfabetización. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) Universidad nacional de La Plata
Carolina Seoane
Profesora, Universidad de Buenos Aires
Segundo encuentro
Gustavo Junge
Profesor en Ciencias de la Educación, UNCO
Especialista en Políticas Públicas para la Educación de Jóvenes y Adultxs, CREFAL
Magister en Política y Gestión de la Educación, UNL
Débora Sales de Souza
Profesora en Ciencias de la Educación, UNCO
Primer encuentro
José A. Tasat
Doctor en Educación, UNTREF/UNLP
Licenciado en Psicología, UBA
Sergio Adrián Rotela
Profesor en Historia, UNTREF
Seccionales
Todas las seccionales de UnTER
Destinatarios
Supervisores, representante del Equipo Directivo de cada Institución, representante Docente de cada Institución
Todxs deben ser afiliadxs a UnTER y estar trabajando en nivel primario y/o medio en la modalidad jóvenes y adultos