La enseñanza de las Ciencias Sociales (en tiempos de pandemia) a partir de problemáticas de la realidad + Enseñar Ciencias Sociales en Primer Ciclo de la Escuela Primaria
– Silvio Winderbaum –


Si bien la enseñanza de las Ciencias Sociales es una temática que está presente en la sala de cualquier Escuela Primaria, forma parte de charlas y debates constantes. Es necesario poder re-pensar algunas prácticas que se dan cotidianamente en las aulas para poder así, mejorarlas.
En estos conversatorios, la reflexión junto a Silvio Winderbaum se dio a partir de diferentes planteos y preguntas disparadoras. Se generó un debate en torno a la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Escuela Primaria.
Las ideas claves fueron:
- Repensar el sentido, el qué y para qué de enseñar Ciencias Sociales
- Organizar contenidos a partir de problemáticas de la realidad social, pues son los conceptos los que permiten entender la realidad.
- Formar ciudadanos críticos y reflexivos desde el inicio de su escolaridad, que puedan pensar, discutir, investigar.
- Armar las secuencias didácticas a partir de preguntas o ejes problematizadores.
- Partir de trabajo con hipótesis e ideas previas, que serán modificadas a través de esas secuencias didácticas.
- Utilizar recursos didácticos que potencien la enseñanza y el aprendizaje: cuentos, audios, narraciones, fotos, imágenes, videos, Google Maps, herramientas tecnológicas y de la web; y generar, desde ellos, espacios de observación
- Desnaturalizar las miradas de la realidad social a partir de la enseñanza de las Ciencias Sociales. Para ello, contraponer a la enseñanza basada en la teoría del Orden, la teoría del Conflicto.
< Volver