Volver a las escuelas ¿Cómo será el regreso?
– Alberto Croce –

Luego de un 2020 signado por la Pandemia COVID-19, pensar la vuelta a las escuelas, desde la presencialidad, supone según Alberto Croce, pensar que todas son distintas y que a la vez son únicas. De ahí el título Volver a “las escuelas”. También significa que hay que respetar sus características, pues cada escuela, cada comunidad, conoce cómo es.
Las ideas claves para pensar el regreso fueron:
– ¿Bajo qué condiciones? Son necesarias que las condiciones materiales, edilicias y de infraestructura básicas estén garantizadas.
– ¿Cómo vamos a enseñar en un período post pandemia? El trabajo por proyectos permite abrir espacios más participativos, más interactivos de lxs estudiantes. Pensar otras formas de enseñar. Otros formatos entre la presencialidad y la virtualidad. Acompañar las trayectorias escolares garantizando el derecho a aprender.
– Organización del Ciclo escolar. Articular el tiempo. Repensar la “regularidad” en el sistema educativo, romper con el concepto del “alumno regular”. Construir “nuevas regularidades”.
– Pensar en la evaluación y en la acreditación. Generar dispositivos para evaluar pero no para calificar o acreditar. Pensar, sobre todo, en las condiciones de desigualdad.
< Volver
Ver Hacia una educación para el Buen Vivir >
Ver La escuela secundaria en Transformación >