Primer Congreso Educativo Provincial

“Caminos de la ESI: construcciones y desafíos”

El Primer Congreso Educativo Provincial “Caminos de la ESI: construcciones y desafíos” fue propuesto por UNTeR y la Escuela de formación permanente pedagógica-sindical, política y ambiental Rodolfo Walsh, en asociación con el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de San Antonio Oeste. Tuvo lugar en seis sedes de Roca-Fiske, los días 30 de Junio y 01 de Julio de 2022.

En el marco de los 48 años de UnTER y los 40 del IFDC de San Antonio Oeste, este encuentro fue un espacio de intercambio y reflexión en torno a los 16 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral y su implementación en los distintos niveles educativos y modalidades de la provincia de Río Negro.

Consideramos que los temas relacionados con infancias, adolescencias, juventudes, sexualidades y géneros han adquirido tal relevancia, que es necesario revisar marcos teóricos, profundizarlos y repensar problemáticas en torno a estos temas, permitiendo resignificar en las instituciones educativas, perspectivas y modos de llevar adelante una práctica significativa en la implementación de la ESI en todas sus dimensiones.

El marco normativo con el que cuenta nuestro país, a partir de nuevas concepciones acerca de infancias, sexualidades y géneros, así como los Lineamientos Curriculares que definen lo que deben aprender todxs lxs estudiantxs del país, interpelan a la escuela de hoy en sus discursos dominantes y, por ende, a las prácticas docentes.

Propósitos

Generar espacios de diálogo, debate y confianza, que permitan explicitar supuestos y reflexionar acerca de la ESI, desde un enfoque complejo y generando explicaciones integradas.

Desnaturalizar la mirada sobre la temática poniendo en cuestión matrices de aprendizaje ya construidas para reflexionar sobre el lugar de la escuela en la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Reconocer las cuestiones de género y la diversidad sexual desde un enfoque de derechos, para promover cambios en la ciudadanía, identificando a la ESI como una herramienta de promoción de la diversidad social y del desarrollo integral de niñxs, adolescentes y jóvenes.

Los Medios y el Congreso

Los medios de la región registraron el movimiento generado por este multitudinario Congreso Educativo. Registramos y ponemos a disposición las notas publicadas.

SUPER DIGITAL
NOTICIAS RIO NEGRO
ANRoca
RÍO NEGRO
RADIO NACIONAL – EL BOLSÓN
Lxs talleristxs comparten materiales y recursos

Los siguientes materiales fueron brindados durante los talleres del Congreso y se encuentran disponibles en esta Web para todxs lxs Docentxs de la provincia. Al hacer click sobre el archivo deseado, el mismo se descargará directamente.

La escuela como garantía de derechos a partir de la ESI - Gabriela Ramos

“Educar hasta la ternura siempre”, Gabriela Magistris y Santiago Morales (Comp.) de la Editorial Chirimbote. Libro recomendado por Gabriela Ramos

Habilitando la escucha – Rita Rodriguez y Silvia Soraire (CONyA)
Infancias desobedientes, cuerpos que incomodan - Gabriela Mansilla
Esas viejas nuevas masculinidades - Sebastián Fonseca
Acompañar la búsqueda de la identidad – Fernando Roncallo y Laura Contreras
Taller vivencial para deconstruir las hegemonías corporales – Anahí Tiscornia y Gustavo Cabrera
La ESI como herramienta para abordar las violencias de género en el Nivel Inicial y Nivel Primario – Jésica Baez
AMA(NERA)TE o cómo evitar la entrada al clóset - Julián Kronn
Podcasts congreso esi

Para que circulen, se intercambien y se amplifiquen las experiencias recorridas durante el Primer Congreso Educativo de ESI, junto a todo el material que se trabajó y se generó, recopilamos testimonios de lxs participantes, talleristas, organizadorxs y conferencistas.
Los ponemos a disposición como una herramienta más de esta página que acompaña a lxs docentes en el aula.